APORTES A LA ALIMENTACIÓN MUNDIAL Y PRODUCTOS ORIGINARIOS
Si algo distingue a nuestro país es su diversidad natural. En estos suelos crecen y rinden sus frutos especies agrícolas y plantas medicinales únicas de múltiples propiedades.
El pallar, el maíz blanco gigante del valle del Urubamba (Cusco) o el maíz morado del que obtenemos la popular chicha morada son algunos de ellos, sin contar las 4.000 especies de papa nativa que solo se cultivan en los Andes peruanos (aunque China ostente el título de ser el país con mayor área sembrada de ‘Solanum tuberosum’ en el planeta).
La papa es uno de los cultivos andinos más conocidos en el mundo. Los españoles la introdujeron en Europa hacia 1550, pero “tuvieron que pasar terribles hambrunas en Europa antes de que esta planta peruana fuera aceptada en la mesa de las gentes”, comenta en “Cien siglos de pan” el recordado investigador Fernando Cabieses.
LOS TRECE

Pero hay mucho más en la despensa nacional. El Perú ha contribuido con 13 productos a la seguridad alimentaria mundial, según datos de la FAO (Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).






Pero si consideramos el origen nativo y su potencial exportador, los cultivos ‘top’ en este momento podrían ser la chirimoya, lúcuma, maca, sacha inchi, papa, ají, cacao, quinua, zapallo y tomate.



Para comer bien y elegir bien es necesario conocer las bondades de los alimentos de origen nacional; y en ese cometido falta aún camino por recorrer.
Aportes de Perú a la alimentación mundial. - Publicado el 30 de agosto de 2009 por Mario Roberto Molina
A lo largo de la historia de la humanidad saciar el hambre siempre ha sido un tema vital para el desarrollo de los pueblos; desde las primeras civilizaciones hasta nuestros tiempos el hombre ha comprendido que sin alimentos no era posible su existencia y por tanto la cultura.
En el presente trabajo trataremos de resaltar la contribución de nuestro país a la solución de este problema “el hambre mundial”. Nos centraremos en tres vegetales que el Perú le ha dado al mundo: la papa, el maíz y las menestras, por ser éstos los que más han contribuido.
Primeramente les hablaremos de su utilización para el sustento de las sociedades andinas: domesticación, formas de prepararlos, tradiciones en torno a ellos.
Con los alimentos que vamos a exponer que se intentará también impulsar su consumo. Luego podrá plantearse preguntas: ¿cómo es posible que se padezca hambre en nuestro país con la subida del precio del trigo y el arroz teniendo tan rica variedad de alimentos, siendo los domesticadores de la papa y el maíz dos de los alimentos más importantes para la alimentación mundial? Si se impulsara el consumo de alimentos andinos como el olluco, la quinua, quién sabe colocaríamos otro par más de alimentos entre los indispensable para la humanidad. Esto porque los productos de nuestro Ande han demostrado ser los más adaptables cultivos.
Nos hemos animado a realizar el presente trabajo porque quisiéramos demostrar que el Perú ha aportado a la humanidad. La formación de la reinante civilización occidental, entre otras cuestiones, debe su éxito a que alimentó a sus masas con alimentos del Perú y de todo el continente americano.
Hemos aportado, aportamos y seguiremos aportando mientras el hombre siga la escasez mundial de alimentos. Las potencias económicas mundiales han alimentado a su pueblo con lo nuestro. El verdadero tesoro que se llevaron los españoles no fue el oro y la plata sino los alimentos. Para los países más pobres nuestros alimentos significan supervivencia.
Como alumnos y peruanos mostramos y enseñamos que nuestro mayor aporte al mundo son nuestros recursos naturales, muy poco valorados mayormente entre la población joven que por ignorancia o poco interés no aprovecha de la mejor manera lo que sería una alimentación saludable gracias a productos originarios Andinos del Perú y por ende este desconocimiento conlleva a que exista una carente difusión de nuestra riqueza natural hacia el mundo.
ResponderEliminarLA GRAN RIQUEZA QUE NUESTRO PAÍS TIENE ES LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE TODOS LOS PERUANOS. NO NECESITAMOS MAS DE LO QUE TENEMOS YA QUE ESTOS NOS OFRECEN UNA AMPLIA GAMA DEN PROPIEDADES NO SOLO NUTRITIVAS SINO TAMBIEN MEDICINALES
ResponderEliminar